The Shiba Inu

Éste pequeño perro sólido y astuto como un zorro llegó al archipélago Nipón hace más de 3.000 años. Se le considera una de las razas más antiguas del país. Probablemente provenía del sur de China dónde vivían cánidos salvajes que se le parecían mucho.

 

Siguiendo las migraciones humanas, parece ser que atravesó Corea, antes de llegar a la isla de Honshu la mayor del archipiélago japonés.

Su principal misión era cazar, rastrear la caza de pluma como el yamadori, una especie de faisán, pero también para perseguir la liebre, el tejón, el zorro. Y a pesar de su tamaño pequeño, se cree que también cazaba jabalíes y osos. Como era el único perro de aquellas comarcas, este valeroso compañero seguía manteniendose muy puro. De esta manera pasaron muchos siglos durantes los cuales el Shiba Inu no cambió, pero gracias a su astucia, mejoró sus cualidades de cazador. Las familias seguían siendoles fieles. El apego a la raza se transmitía de generación en generación. Y aunque el perro no ocupe una posición de importancia en la cultura tradicional japonesa, el Shiba Inu si constituía un elemento celosamente protegido.

In 1910-1912 the Japanese began to take an interest in cinophilia. They listed their races, studied them, and tried to preserve them. It was recognized that they were part of the national heritage. The official protection of the Shiba Inu was declared in 1936. The outbreak of the Second World War wreaked havoc on the dog population. At the end of the war, the Shiba Inu was about to become extinct. Cynologists made a considerable effort and traveled to the furthest towns of the Honshu Island, to try to find survivors and, from the most characteristic specimens, to rebuild the race. The operation was successful.

Today, the Shiba Inu has become one of the most popular companion dogs in Japan. In a modest number it has even reached Europe.

LISTAS ABIERTAS
¡Informate ya!
Abrimos listas de reservas para próximas nacimientos, finales de 2023 y año 2024.
error: Content is protected !!
en_GB